sábado, 6 de marzo de 2010

ENSAYO DEL MONO GRAMÁTICO

EL LENGUAJE Y SUS FORMAS EN LAS SENSACIONES Y PERCEPCIONES

EL MONO GRAMÁTICO de OCTAVIO PAZ, es un libro que le da un revolcón al lenguaje y pone al lector en una difícil tarea de interpretar cada una de sus frases. Siempre está contradiciéndose y esto hace que hagamos un pare y volvamos a leer para poder descifrar lo que con esto nos quiere decir el autor.

La metáfora es la herramienta de la que se vale Octavio Paz para describir su camino hacia Galta y describir el jardín de Cambridge, en donde plasmando una serie de ideas que al mismo tiempo van avanzando en ese propósito de ir hasta el fin, que es lo que propone al inicio de su relato.

El trato que le da Octavio Paz al lenguaje en El Mono Gramático es muy fuerte, lo envuelve tan fuerte que hace que en ocasiones uno se sienta confundido y se vale de analogías para representar su camino.

Dentro de esa narración encontramos Sensaciones y percepciones que explican de alguna manera la intención del autor, aunque también tienen un grado de dificultad y uno como lector se queda en el mismo camino, porque el autor relaciona una cosa con la otra, estos significa lo mismo que esto, pero entonces es aquello, que sería lo mismo que esto y así se va todo el libro, entonces para entender el libro y disfrutar su lectura es necesario conocer un poco de esa historia que el tarta de representar que es basada en una cultura Hindú y el contexto espacial que es la India.

Como ejemplo de sensaciones y percepciones tomo textualmente un párrafo de su libro para hacer la relación. “ El árbol que está allá entre los árboles no es el árbol que digo sino una realidad que está más allá de los nombres, más allá de la palabra realidad, es la realidad tal cual, la abolición de las diferencias y la abolición también de las semejanzas; El árbol que digo no es el árbol y el otro, el que no digo y que está allá, tras mi ventana, ya negro el tronco y el follaje todavía inflamado por el sol poniente, tampoco es el árbol si no la realidad inaccesible en que está plantado :

Entre uno y otro se levanta el único árbol de la sensación que es la percepción de la sensación del árbol que se disipa, pero

¿Quién percibe, quién siente, quién se disipa al disiparse las sensaciones y las percepciones? ” Mono gramático páginas 49-50.

En este párrafo podemos hacer un análisis de lo que expongo acerca del mono gramático y su intención, El autor tiene la sensación de que el árbol está allá, pero que no es ese árbol, sino otro y siente que esa es la realidad, pero también percibe la presencia de unos simples árboles y describe la presencia del sol. Con todos esos elementos que describe habla de una realidad dónde no hay diferencia ni semejanza, simplemente la pura realidad sin intervenciones.

En su mezcla de sensaciones y percepciones describe ese mismo árbol de muchas maneras y le da unos sentidos totalmente distintos, lo que hace que el lector replantee una posición que pueda tener.

Esas preguntas que el plantea en este párrafo son las mismas que me planteo porque en este sentido no hay distinción entre sensaciones y percepciones, todo lo que el mono dice es posible en sensación y percepción, según como él lo describe y en cualquier situación, cualquier descripción adquiere el sentido que se necesita darle.

Este es sólo un ejemplo de lo que se puede encontrar en este libro, porque todos los párrafos requieren un análisis profundo, porque esta propuesta le aporta mucho al lenguaje, pero requiere de un buen tiempo para entenderlo y de un hábito de lectura considerable, aunque siempre habrá quienes lo comprendan con mayor facilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario