jueves, 1 de abril de 2010

RELATORIA

TEORÍA LITERARIA, RENÉ WELLEK Y AUSTIN WARREN

LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS, UN ARTE Y UNA CIENCIA.

Teoría literaria es un libro escrito por René Wellek y Austin Warren, críticos literarios entre otras cosas, el primero de origen húngaro y el segundo estadounidense, en esta obra hacen un recorrido de la obra literaria, todo lo que le compete a la literatura y cómo se relaciona con otros artes y otras ciencias.

En el primer capitulo “la literatura y los estudios literarios” los autores hacen una diferencia entre los dos conceptos y para que quede clara tal diferencia se remiten a la historia y constantes ejemplos que citan en el texto. Para esto definen la literatura como creadora que constituye un arte y se refieren a los estudios literarios como una ciencia, en sus propias palabras una especie de saber.

Aunque muchos autores dicen que no hay una diferencia muy clara entre literatura y estudios literarios, Wellek y Warren defienden su posición argumentándola, como por ejemplo cuando dicen que hacer literatura le puede servir a quien se dedica al estudio de esta pero la tarea es totalmente distinta, por que el estudioso ha de traducir a términos intelectuales su experiencia de la literatura, incorporándola en un esquema de coherente, que ha de ser racional si ha de ser conocimiento.

Con esto quieren decir que el estudio de la literatura está a la misma altura que cualquier otra ciencia y así mismo el estudioso de la literatura se encuentra en las mismas condiciones de un sociólogo o anatomista, por ejemplo.

Para Wellek y Warren es claro que el estudio de la literatura es conocimiento y que tiene todos los campos para explorar y hablar de ella, frente a la posición de algunos autores como ellos lo mencionan en este primer capitulo que afirman que los estudios literarios no son conocimiento y otros que dicen que la literatura no se puede estudiar que tan solo está hecha para leerla, gozarla y apreciarla y que lo más que se puede lograr es una acumulación de información sobre esta.

Por su parte quienes defienden los estudios de la literatura plantean que este debe hacerse abordando intelectualmente el arte, principalmente el literario empleando el método científico del que se valen las ciencias naturales por medio del estudio de los antecedentes y orígenes causales; en la práctica, los métodos cuantitativos que utilizan otras ciencias como estadísticas, cartas y gráficas, también se puede intentar aplicar o emplear conceptos biológicos que permitan determinar y explicar la evolución de la literatura, aunque este estudio de la literatura no está limitado a los métodos de las ciencias porque se puede valer de otros métodos que también sean intelectuales.

EL LENGUAJE, MATERIAL DE LA LITERATURA COMO CREACIÓN HUMANA

En el segundo capitulo “naturaleza de la literatura” los autores plantean que definir la naturaleza de la literatura es una terea que no siempre se hace en su totalidad, en su tarea por determinar dicha naturaleza, en un primer momento definen la literatura como “todo lo que está en letra de molde”, es decir todo lo que tenga que ver con la historia de la civilización en términos de materiales impresos o escritos, pero al mismo tiempo hacen una reflexión, entonces dicen que identificar los estudios literarios con la historia de la civilización sería negar el campo y los métodos de esos estudios.

Por eso es necesario hablar de un segundo momento, en el que aparece una nueva definición para literatura, en este caso la asocian con las grandes obras, que sin importar el asunto son notables por su expresión literaria. Plantean ellos que estas obras son elegidas por su valor estético o por su altura intelectual.

Además abordan el lenguaje como parte fundamental de la literatura y hacen una descripción minuciosa de esta herramienta, que dicen ellos es el material de la literatura como lo es la piedra del bronce o de la escultura, pero, al mismo tiempo hacen la diferencia que el lenguaje es creación humana, por esta razón está encargado de la herencia cultural de un grupo lingüístico.

Dentro del análisis que hacen del lenguaje plantean unas distinciones que consideran ellos importantes en este contexto de la literatura, la primera que debe hacerse es en el uso literario, el uso corriente y el uso científico del lenguaje. En el caso el lenguaje literario; para ellos está mucho más profundamente insertado en la estructura histórica del lenguaje, subraya la conciencia y al darse cuenta del signo mismo; tiene su lado expresivo y pragmático.

Además resaltan del lenguaje literario, que comparado con el científico por ejemplo, puede resultar deficiente en muchos aspectos, como que abunda de ambigüedades.

Pero, también tiene su lado expresivo; conlleva e tono y la actitud del que habla o del que escribe; y no declara o expresa simplemente lo que dice, sino que quiere influir en la actitud del lector, persuadirle y, en última instancia, hacerle cambiar.

LA LITERATURA EN FUNCIÓN DE FIDELIDAD A SU PROPIA NATURALEZA

En el tercer capitulo “función de la literatura” son muchas las funciones que se le atribuyen a la literatura, pero cabe resaltar una a la que se refieren particularmente y es la de liberar a los escritores o lectores de la opresión de las emociones, porque según ellos expresar emociones es liberarse de ellas, aunque también citan autores como platón que pensaban lo contario, entonces se hace muy complicado determinar una sola función, por eso escriben que la función de la literatura tiene una larga historia, que en el mundo occidental va desde platón hasta nuestros días, pero concluyen diciendo frente a este tema que la primera y principal función es la fidelidad a su propia naturaleza.

LA LITERATURA DESDE LA CRÍTICA, LA TEORÍA Y LA HISTORIA COMO UN TRABAJO CONJUNTO

El cuarto capitulo “Teoría, crítica e historia literarias” hace una referencia a la posibilidad del estudio sistemático e integrado de la literatura.

En este como en los demás capítulos René Wellek y Austin Warren plantean una idea y la defienden, teniendo en cuenta postulaciones de otros autores.

Para ellos las distinciones entre teoría literaria, crítica literaria e historia literaria son muy importantes, por eso llaman teoría literaria al estudio de los principios de la literatura, de sus categorías, criterios, entre otros. En cuanto a crítica literaria se refieren a los estudios de obras concretas de arte.

Aunque los autores hacen la distinción entre estos tres conceptos y son insistentes en la diferencia que debe estar clara, al mismo tiempo sostienen que no se puede concebir la una sin la otra “estas distinciones son bastante evidentes y suelen admitirse de un modo también bastante general. Pero es menos corriente advertir que los métodos así designados no pueden utilizarse separadamente; que se implican mutuamente tan a fondo, que hacen inconcebible la teoría literaria sin la crítica o sin la historia, o la crítica sin la teoría y sin la historia, o la historia sin la teoría y sin la crítica. Evidentemente, la teoría literaria es imposible si no se asienta sobre la base del estudio de obras literarias concretas. No se puede llegar in vacuo a criterios, categorías y esquemas. Pero, a la inversa, no es posible la crítica ni la historia sin un conjunto de cuestiones, sin un sistema de conceptos, sin puntos de referencia, sin generalizaciones”

En este fragmento los autores plantean su posición frente a como actúan la crítica, la teoría y la historia en la literatura y en ese mismo camino afirman para ejemplificar lo anteriormente dicho afirman que el sentido de una obra de arte no se agota en su intención, que ni siquiera es equivalente a ésta. Como sistema de valores, lleva vida independiente. El sentido de una obra de arte no puede definirse simplemente en función del sentido que tenía para su autor y sus contemporáneos, si no que es más bien el resultado de un proceso de acumulación, en palabras de Wellek y Warren: la historia de su crítica por parte de sus muchos lectores en muchas épocas. Es ahí cuando entran en juego estos tres componentes teoría, crítica e historia para formar un conjunto y definir el trabajo final, en este caso el sentido de una obra de arte.

Otro de los argumentos que exponen los autores es que en la practica nunca se ha escrito ninguna historia literaria sin principios de selección y sin hacer ningún intento de calificación y valoración, agregan que los historiadores de literatura que niegan la importancia de la crítica son ellos mismos críticos inconscientes.

En conclusión lo que plantean los autores es que teoría, crítica e historia de la literatura no son lo mismo, que cada una aporta, pero que de ninguna manera se pueden separar, su trabajo es conjuntamente.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Caesars Casino & Resort to Launch Daily Fantasy Sports
    The resort has 하남 출장마사지 announced a new 정읍 출장마사지 sports betting expansion called Caesars Sportsbook & Casino, Jul 18, 익산 출장안마 2020 · Uploaded 광명 출장샵 by Caesars Sportsbook & 경산 출장샵 Casino

    ResponderEliminar