Todos los aforismos planteados son muy importantes, ayudan a comprender esos conceptos que puede tener la lectura y para mí todos se aplican a una situación determinada, porque a medida que los fui leyendo y analizando, pude comprender que en algún momento me ha pasado.
Son 22 aforismos, pero en esta ocasión me quiero referir a uno en especial porque considero que es una de las partes fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una lectura.
“Leer es imaginar, es compartir la razón de los otros, es ampliar ese otro que nos habita. Para acercarnos al libro, al texto, a la vida, necesitamos estar dispuestos. No es conveniente leer porque nos tocaba; es decir, leer es un acto libre y lo que se impone en el campo de la lectura termina por atropellarnos y dejarnos lisiados”
Hago mi análisis a este aforismo porque me parece muy importante para disfrutar y entender el acto de la lectura.
Abrir la mente y poner a volar la imaginación cuando se lee es algo que funciona casi en todos los casos porque se va recreando esta lectura y se va quedando en nuestra mente, es enpelicularse y meterse en el cuento, así se hace mucho más fácil el entendimiento.
Para leer hay que tener los cinco sentidos activos y si se tiene seis mucho mejor, por eso es tan importante la disposición y si es algo que no nos gusta, dudo mucho que haya esa disposición.
Hago un alto en este aforismo porque hace referencia a muchas situaciones que es presentan con la lectura, más aún en los jóvenes. Una es que no tienen el hábito de lectura y cuando lo hacen es por obligación, esto no permite que se puedan gozar ese texto, porque ya existe una predisposición.
Una segunda situación que se presenta es que no se le encuentra sentido a leer porque no se hace con una conciencia, se pueden leer tres y cuatro libros con la mente en otro lugar y como lo dice el aforismo, “ampliar ese otro que nos habita”, no sería posible. No hay interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario